sábado, 18 de julio de 2015

Nintendo

Nintendo Company Limited es una de las primeras empresas multinacionales en el mercado de los videojuegos y de la electrónica de consumo en la industria del entretenimiento; con sede en Kioto, Japón. Fue fundada el 23 de septiembre de 1889, por el japonés Fusajiro Yamauchi, como fabricante de barajas Hanafuda (tradicionales naipes japoneses) y refundada en 1963 por su bisnieto Hiroshi Yamauchi, cambiando a la vez su nombre de Nintendo Card Company Limited a Nintendo Company Limited para iniciar una compañía de taxis y la administración de hoteles del amor, cosa que cambió al notar que el mercado de los videojuegos era mejor opción.
Uno de sus primeros videojuegos de arcade para intentar adentrarse al mundo del entretenimiento fue Radar Scope(1980), distribuido en Japón y América, y al que muchos especularon que fue una imitación barata de Space Invaders, aun así en Japón tuvo una aceptación favorable pero en Ameríca fue un fracaso, convirtiendo esto en el primer error de la compañía, por lo tanto, Nintendo optó por ideas de novatos, fue entonces cuando llegó el debut de Shigeru Miyamoto con Donkey Kong (1981) pero aún dudaban si triunfaría, en poco tiempo dejaba grandes cantidades de dinero en las máquinas de videojuegos de los bares, convirtiéndose el videojuego en un fenómeno en América y obteniendo excelentes ganancias, logrando Miyamoto que su primera creación fuera positiva; detrás de la compañía se ha dicho en los medios y en múltiples ocasiones que esta persona es el genio de Nintendo que sucedió a Gunpei Yokoi, menciona Miyamoto que utiliza a la compañía como herramienta para expresarse y manifestar sus emociones, como se puede ver en The Legend of Zelda, la saga de Mario, etc; Hiroshi Yamauchi fue quien lo vio nacer y le dio la oportunidad de trabajar con la empresa.


Game & Watch (1980-1991, 40 millones de consolas)
Fue una de las consolas más antiguas lanzada en 1980. Estaban compuestas de LCD, y eran muy simples. Tiene dos versiones:la Wide Screen y la Multi Screen(inspiración para Nintendo DS). Tuvo varios títulos como:
    Nintendo Game & Watch Mickey Mouse.jpg
  • Donkey Kong Jr.
  • Mario's Cement Factory
  • Manhole
  • Tropical Fish
  • Super Mario Bros.
  • Climber
  • Balloon Fight
  • Mario the Juggler
  • Oil Panic
  • Donkey Kong
  • Mickey & Donald'
  • Greenhouse
  • Donkey Kong II
Game Boy
Game Boy

Game Boy (21 de abril de 1989-2000, 87,66 millones de consolas)

Cuando la popularidad de los juegos llegó a niveles extremadamente altos, aprovecharon para presentar la famosísima Game Boy, obra del ya mencionado Gunpei Yokoi, en 1989.
Esta consola conseguiría eliminar a todas sus competidoras, incluso siendo muchísimo menos potente que sus rivales y careciendo de color. Nintendo llegó a vender 60 millones de estas consolas. El éxito se debió en gran parte a la cantidad y variedad de juegos que se desarrollaron para Game Boy y al escaso consumo eléctrico frente a otras similares. Otra de sus bazas fue el hecho de que cabía en un bolsillo y su precio suponía un pequeño desembolso para los compradores. Jamás llegó a extinguirse.

Game Boy Pocket (agosto de 1996-2000, 10 millones de consolas)

Game Boy Pocket
En 1996, Nintendo rejuvenece su tesoro más preciado y lanza Game Boy Pocket: más pequeña que la anterior, con un menor consumo y mucho menos pesada, además de un ligero incremento de potencia y una pantalla más clara. Mantenía total compatibilidad con los juegos de su versión anterior.
Se llegaron a vender 10 millones de unidades. A este éxito contribuyó la aparición de una nueva serie de videojuegos, "Pocket Monsters", conocidos como Pokémon fuera de Japón.

Game Boy Light (1997-2000, 56,32 millones de consolas)

Viendo el tirón de Game Boy, en 1997 lanzan la Game Boy Light, que añade una característica que todos los modelos de Game Boy habían carecido desde su nacimiento; una pantalla retroiluminada. Pero este modelo especial sólo salió en Japón.

Game Boy Color (22 de octubre de 1998-2005, 31,03 millones de consolas)

Game Boy Color
En 1998 se creó la Game Boy Color que añadía gráficos en color y el doble de velocidad que los modelos anteriores pero técnicamente era idéntica a las anteriores. Como el sistema de programación era el mismo y totalmente compatible con las anteriores versiones, tras innumerables juegos, los programadores habían pulido su técnica para crear los juegos de esta plataforma y crearon verdaderas virguerías con esta consola de escasa potencia.

Game Boy Advance (21 de marzo de 2001-2008, 81,51 millones de consolas)

Game Boy Advance
A pesar de ello, Nintendo no termina de convencerse y decide renovar completamente la consola, presentando en 2001 la Game Boy Advance, una consola portátil de 32 bits que también permitiría jugar con los juegos de las antiguas Game Boy. De este modo, tras 12 años con una "misma" consola portátil, Nintendo se adaptó al aumento de potencia del mercado.

Game Boy Advance SP (14 de febrero de 2003-2008, 43,52 millones de consolas)

Game Boy Advance SP
En 2003, Game Boy Advance recibiría un rediseño con la presentación de un nuevo modelo, conocido como Game Boy Advance SP (Special Project). Mantenía las mismas características técnicas, pero cambiando totalmente la estética de la portátil y añadiendo una pantalla iluminada frontalmente (FLU). A mediados de septiembre de 2004, Nintendo sacó un modelo con la pantalla más brillante, pero sólo en el mercado norteamericano.

Game Boy Micro (13 de setiembre de 2004-2008, 1,9 millones de consolas)

Game Boy Micro
En el año 2005 Nintendo presentó la Game Boy Micro, la consola portátil más pequeña del mundo; mide tan sólo 10 cm por 5 cm. Las diferencias, además de estéticas, pasan por la incompatibilidad con los juegos de Game Boy y Game Boy Color.
Su mayor crítica es el reducido tamaño de la pantalla, a pesar de que Nintendo alega que cada comprador podrá optar por aquello que prefiera, mayor pantalla o mayor portabilidad.

Nintendo DS

Nintendo DS.
(Total de más de 154 millones de consolas vendidas)[

Nintendo DS (2 de diciembre de 2005-2007)

El 12 de marzo de 2005 en Europa (noviembre de 2004 en América y diciembre de 2004 en Japón), Nintendo volvió a revolucionar el mercado portátil presentando su nueva consola, Nintendo DS, mientras que su competidora, Sony, sacó su primera portátil, PSP, en septiembre.
Intenta introducir nuevos conceptos en el mundo de los videojuegos al incluir dos pantallas (una de ellas táctil), reconocimiento de voz, software de comunicación integrado y posibilidades de comunicación multijugador de manera inalámbrica con una sola tarjeta de juego para todos los jugadores. La estética de la consola deviene directamente de la primera consola portátil sacada por Nintendo por la época de los 80. Además traía un sistema en la parte inferior capaz de leer los cartuchos de GBA (Game boy Advance, ver Game Boy, apartado de arriba) que la hacia más jugables los juegos de GBA ya que traía mejores gráficos, mejor iluminación, y un retocado de colores.
Éxito inminente
Con estas características, con Nintendo DS se buscó crear una nueva experiencia jugable. La nueva consola portátil ha generado ventas millonarias para Nintendo, posicionándose en el primer puesto en cuanto a ventas de herramientas portátiles se refiere mundialmente.
Los conceptos de PSP y DS son completamente opuestos, la primera tiene reproducción de películas, música y juegos de alta definición, pero menos autonomía de las baterías, un menor y menos variado catálogo de juegos y un precio bastante superior al de DS. Actualmente ambas poseen un precio parecido, pues Sony se ha visto obligada a reducir el precio de su consola en busca de una mayor igualdad en el mercado.
Nintendo DS ocupó un 70% del mercado de las consolas portátiles de su generación, superando ampliamente en ventas a su competidora directa de Sony.
Nintendo DS Lite (2 de marzo de 2006-2012)
Nintendo DS Lite.
En marzo de 2006 se empezó a comercializar la Nintendo DS Lite en Japón, la cual buscó atraer más todavía al público que no tiene contacto con los videojuegos hacia este tipo de ocio. Durante sus primeras semanas en Japón, se agotó en su totalidad.
Con respecto a su versión anterior tiene un mejor acabado así como 3 niveles superiores de retroiluminación que proporciona un mayor colorido a los juegos, un menor peso y tamaño (el nombre Lite hace referencia a estas 2 últimas características) y añade más facilidad de control.

Nintendo DSi (1 de noviembre de 2008-2014)

Nintendo DSi.
El 1 de noviembre de 2008 llegó a Japón una nueva familia de consolas portátiles: Nintendo DSi; con un diseño más moderno, memoria interna, cámara de fotos, pantallas más grandes, un procesador más potente y con ranuras para diferentes tarjetas y cartuchos. Pero lo que alguna gente echó en falta la ranura GBA.
Nintendo DSi XL (21 de noviembre de 2009-2014)
El 21 de noviembre de 2009 llega la segunda versión de la exitosa Nintendo DSi, DSi XL, con un aumento de tamaño, pantalla y peso, pasando de 3,25 pulgadas a las 4,2 actuales, y dirigida a un mercado más maduro. Pasó lo mismo que en la DSi, tampoco tuvo ranura GBA.
Hasta la actualidad es considerada oficialmente la segunda consola de videojuegos más vendida de la historia, registrando 154,34 millones de consolas vendidas, siendo solo superada por la PlayStation 2.

Nintendo 3DS

Nintendo 3DS
(Total de 60 millones de consolas vendidas)

Nintendo 3DS (26 de octubre de 2011-actualidad)

El 15 de junio de 2010 se presenta en el discurso de Nintendo en la Electronic Entertainment Expo la videoconsola 3DS, con la cual se puede jugar a juegos y ver películas en 3D. Además, la nueva pantalla ofrece imágenes estereoscópicas sin necesidad de gafas especiales para disfrutar del efecto 3D, incorpora una pantalla táctil, Wi-Fi, sensor de movimiento con giroscopio de tres ejes y acelerometro de tres ejes. La consola también incorpora la captura de imágenes en 3D gracias a dos cámaras exteriores. Incluye también una consola virtual, para disfrutar los clásicos de Gameboy refrescados en 3D. También incluye juegos de realidad aumentada y se puede disfrutar de películas en 3D, además de videos y series en el canal Aardman. Fue lanzada en febrero de 2011 en Japón y un mes después en América y Europa. A finales de 2011 llegó a los 12 millones de unidades vendidas, superando a su predecesora en el primer año de vida.
Nintendo 3DS XL (28 de julio de 2012-actualidad)
En junio de 2012 se presentó una nuevo modelo de esta consola, la Nintendo 3DS XL, con un precio de 199$, saliendo al mercado con el juego New Super Mario Bros. 2 y New Art Academy. Esta revisión incluye prácticamente los mismos cambios que se observaron entre la Nintendo DSi y la Nintendo DSi XL (más duración de batería, entre 3,5 y 6,5 horas y pantallas más grandes, pero sin aumentar su resolución).
Esta consola(junto con sus demás modelos) sería la primera en incluir la innovadora red social Miiverse, a través de una actualización.
La consola durante sus primeros días de venta tuvo una buena recepción vendiendo en su primer día 374 000 consolas, pero a partir de la tercera semana empezó a entrar en una fuerte crisis ya que estaba perdiendo usuarios y sus ventas fueron bajas, siendo la primera semana de agosto la más baja de todas con unas 90 000 unidades, la principal causa era el pobre catalogo de juegos, el alto precio y la fortaleza del yen después del terremoto de Japón. Nintendo tuvo que bajar el precio de la 3DS en un 35%, vendiéndose progresivamente hasta superar ampliamente el millón de unidades semanalmente. Además en el E3 2011 se anunciaron juegos como Mario Kart 7, Super Mario 3D Land, The Legend of Zelda: Ocarina of Time 3D, Star Fox 64 3D, Tetris: Axis, Resident Evil: The Mercenaries 3D y muchos más que han aumentado las ventas de la consola.
En abril de 2012, Satoru Iwata, anunció que algunos de los videojuegos de Nintendo 3DS podrían adquirirse mediante descargas. Los primeros de estos juegos fueron New Super Mario Bros. 2, Brain Training Infernal del Dr. Kawashima: ¿Eres capaz de mantener la concentración?, New Art Academy y Freakyforms Deluxe ¡Tus creaciones cobran vida!.

Nintendo 2DS (12 de octubre de 2013-actualidad)

Nintendo 2DS es un nuevo modelo de la familia de consolas Nintendo 3DS, pensada para los usuarios con problemas con el 3D. Anunciada el 28 de agosto de 2013 y perteneciente a la familia de la misma. Conserva las mismas funciones y especificaciones que ésta, salvo que no reproduce los videojuegos en 3D, sino en 2D, de ahí su nombre.
Su diseño, además de sufrir un cambio en la ubicación de los botones, es rígido, es decir, no se dobla como todas las consolas fabricadas por Nintendo desde la Game Boy Advance SP y la Nintendo DS. Es completamente compatible con todos los juegos de la Nintendo 3DS y con más de 2000 juegos de su antecesora, la Nintendo DS.
Según Nintendo, la 2DS está enfocada a un público más joven (de 7 años para abajo), y más barata que la Nintendo 3DS. Su precio fue de 129,99€ en Europa y $129,99 en Estados Unidos. Su fecha de salida fue el 12 de octubre de 2013 en Europa y Estados Unidos.

New Nintendo 3DS (11 de octubre de 2014-actualidad)

En el Tokio Game Show, se presentó una nueva revisión de la 3DS, New Nintendo 3DS, con múltiples mejoras en cuanto a la original, incluyendo su parecido con el mando de la antigua consola de sobremesa SNES y su compatibilidad con las figuritas Amiibo (gracias a su tecnología NFC), mientras que modelos anteriores necesitarían un lector inalámbrico lanzado en cualquier momento del 2015.
New Nintendo 3DS XL (11 de octubre de 2014-actualidad)
New Nintendo 3DS XL
También se presentó un nuevo modelo de esta revisión: New Nintendo 3DS XL, no solo con pantallas más grandes, sino también con un parecido a la consola Nintendo GameCube (curiosamente estas son las primeras versiones estándar y XL que se presentaron en la misma E3, a diferencia de otras versiones de otras portátiles, que se presentaron años después). Ambos modelos quedan programados para 11 de octubre del 2014 en Japón.En sus primeros días de lanzamiento, se han posicionado entre las consolas más vendidas de Japón, tanto en versión estándar como en XL.
 
XLink Kai Fue el primer servicio de Internet de Nintendo (en realidad es un servicio de otra compañía, que Nintendo utilizó), para la GameCube.Los usuarios podían jugar en línea a través de un LAN artificial. Para que funcione, es necesario instalar un cliente llamado Kai en una PC, Mac o en un dispositivo con un sistema operativo GNU/Linux.
Nintendo Wi-Fi Connection Se trata de un servicio más avanzado, lanzado para Nintendo DS y Wii. Se puede acceder a partidas multijugador, intercambio de datos, descarga de extras o demos, sin tener que pagar ningún tipo de cuota por su utilización excepto para el Pay and Play. También es el primer servicio donde se descargan juegos
Nintendo Network Este es el servicio actual, usado para Nintendo 3DS y Wii U. Hace la experiencia multijugador en línea más confortable, además de poder hacerse concursos y comunicación entre los usuarios, con mejor uso de las aplicaciones de ambas plataformas. En Wii U se pueden realizar micropagos inalámbricamente por tarjetas debido a la tecnología NFC. También existen versiones premium, con descuentos de juegos, mayor velocidad de descarga e intercambio de puntos por dinero. Gracias a este servicio, también se puede acceder a la nueva red social Miiverse
Miiverse
Se trata de la primera red social de Nintendo, donde sus usuarios pueden chatear entre sí en forma de Miis, además de compartir logros en videojuegos y formar comunidades virtuales. Se lanzó para la videoconsola de sobremesa Wii U, como Satoru Iwata lo anunció en el Nintendo Direct (3 de junio del 2012), previo al E3 2012, y en diciembre del 2013 se lanzó para Nintendo 3DS mediante una actualización. Debido a la arquitectura de sus primeras plataformas, se podrían realizar videollamadas. También apareció, en 2014, una versión web llamada miiverse.nintendo.net.
Próximamente la empresa anunció estar trabajando en convertir esta red social en una app para smartphones y tablets




No hay comentarios.:

Publicar un comentario